inicio
El Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya (CCJCC), en el marco del Día del Auditor, ha entregado el Premio a la mejor comunicación en temas relacionados con la transparencia al Portal de Transparencia GENCAT (http://transparencia.gencat.cat/), que este año ha obtenido la máxima calificación de la organización Transparency International. Daniel Faura, presidente del Col·legi, ha hecho entrega del Premio a Ignasi Genovès, director general de Atención Ciudadana.
Este portal web de la transparencia responde a una de las 51 medidas que el Govern de la Generalitat propuso a raíz de la cumbre anticorrupción que el mismo Govern convocó el pasado mes de febrero e incluye, entre otros, indicadores de servicios, presupuestos detallados, información sobre contratación, subvenciones otorgadas y retribuciones a personal y a cargos electos.
Por su parte, en el apartado de Ayuda a la Cooperación ha sido reconocida la
campaña de la Cruz Roja “Alianza Humanitaria para la Alimentación
Infantil”.
En el transcurso de su intervención, el presidente de los auditores catalanes, Daniel Faura, ha destacado que “en este futuro más incierto y complejo que nos toca vivir, será necesario ir más allá de las capacidades y habilidades tradicionales de nuestra profesión”.
Innovación constante e imparable de la profesión auditora
Según Faura, "no será suficiente con dominar la normativa contable y el lenguaje financiero. Será necesario estar atento a los nuevos riesgos y a las nuevas demandas de la sociedad, en una innovación constante e imparable, que requieren nuevos enfoques, nuevas métricas".
En este sentido, el presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya ha destacado la importante tarea de formación continuada que viene realizando en los últimos años el Col·legi, para ayudar a los colegiados a poder estar al día y avanzarse a las exigencias de las empresas.
Daniel Faura ha pronunciado estas palabras en el marco del Día del Auditor, cita anual que este año ha congregado a más de 200 profesionales de la auditoría de cuentas en el Born Centre Cultural, a los cuales ha dirigido unas palabras de bienvenida su director, Quim Torra. En el transcurso del acto ha tenido lugar el juramento de los nuevos censores incorporados durante 2014.
En la jornada también han participado personalidades como Mario Alonso, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE); Mireia Vidal Ortí, interventora general de la Generalitat de Catalunya; y el profesor Agustí Alcoberro, que ha impartido la conferencia “Catalunya y la Guerra de Sucesión”.
Por su parte, la presidenta del Parlament de Catalunya, Núria de Gispert, ha presidido la Cena de Gala del Día del Auditor. De Gispert ha destacado el “papel clave” que juegan las instituciones colegiales en Catalunya y ha puesto al Col·legi de Censors como “modelo de institución al servicio de sus colegiados y del conjunto de la sociedad”.
Necesidad de consenso en la nueva Ley de Auditoría de Cuentas
Mario Alonso, presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), ha declarado que “los auditores ofrecemos nuestra colaboración para que la nueva Ley de Auditoría de Cuentas sea un éxito para el interés público y para la profesión, pero siempre desde el consenso”. Alonso ha indicado que “no debe haber prisa en la definición de la ley”, que “es necesario un proceso de reflexión en el seno de grupos de trabajo” y que “su gestación no debe estar influida por casos mediáticos”.
Mario Alonso ha reclamado que “la ley sea clara y práctica y, sobre todo, que sea posible su complimiento”. A su vez, ha reivindicado que “el nuevo marco legislativo facilite el desarrollo de las firmas pequeñas y medianas del sector”. En cualquier caso, el presidente del ICJCE ha admitido que “la nueva ley representa una oportunidad histórica para que España se homogeneice con Europa”.
En su intervención Alonso también ha afirmado que “la transparencia genera confianza, tanto en la gestión como en la información” y ha sentenciado que “la auditoría es el principal instrumento de garantía en la credibilidad de la información”, así como que “los auditores tenemos un papel fundamental en la recuperación económica”.
Alonso ha precisado que “en España, según los últimos datos publicados por FIASEP el año 2012, se audita un 11% de las entidades públicas y que de las 19.000 entidades públicas locales, sólo se auditan el 5,8%”. En este sentido, ha señalado la paradoja que supone que “el sector público representa en España el 45% del PIB, y que no se audite”.
 
 
 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top