inicio
Compartir: 
 
Aumenta el porcentaje de empresas auditadas con informes favorables: la calidad de la información contable mejora en España
  • El porcentaje de opiniones favorables en las auditorías de cuentas anuales ha pasado del 68% en 2015-2016 al 76% en 2021-2022, según el estudio que ha realizado el ICJCE con la Universidad de Zaragoza titulado: ¿Qué opinan los auditores de las empresas españolas?
  • Esta mejoría no es homogénea y ha seguido una evolución distinta según la Comunidad Autónoma en la que se estudie, en el caso de la Comunidad de Madrid la evolución está siendo muy buena, en el periodo analizado el porcentaje de informes con incidencias se ha reducido 10 puntos, pasando del 31% al 21%
  • El informe constata que la auditoría impulsa la calidad de la información financiera, incluso en contextos de crisis como la del COVID-19
  • Además, la facturación del sector en España volvió a batir su récord histórico al crecer un 8% y estar muy cerca de los 1.000 millones de euros en 2024, crecen tanto los trabajos de auditoría como en otros trabajos y se espera que en 2025 se vuelva a lograr un récord de trabajos
Madrid, 6 de noviembre de 2025.
 
El porcentaje de empresas españolas que reciben informes de auditoría favorables ha aumentado de forma significativa en los últimos años, pasando del 68%, en el bienio 2015-2016, al 76% en 2021-2022, según el estudio elaborado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) con la Universidad de Zaragoza titulado: ¿Qué opinan los auditores de las empresas españolas?
 
Esta fue una de las conclusiones que la presidenta de la Agrupación de Madrid del ICJCE, Ana María Prieto González, acompañada por el presidente del ICJCE, Víctor Alió, y el presidente del ICAC, Santiago Durán, explicó durante el Día de la Auditoría de Madrid.
 
“En el caso de la Comunidad de Madrid la evolución está siendo muy buena. En el periodo analizado, el porcentaje de informes con incidencias se ha reducido 10 puntos, pasando del 31% al 21%. Madrid concentra el mayor volumen de informes de auditoría del país y, sin embargo, es la comunidad con menor tasa de incidencias. Este dato refleja el compromiso de las firmas madrileñas con la calidad, la transparencia y la independencia profesional, pilares esenciales de nuestra labor como auditores”, explicó Ana María Prieto.
 
Más de 72.000 auditorías realizadas en 2024
 
Durante el año 2024 se realizaron más 72.000 auditorías, según el informe sobre la situación de la auditoría en España que publica el ICAC. El estudio concluye que la calidad de la información contable mejora cuando las empresas auditan sus cuentas, incluso en escenarios de incertidumbre económica como el derivado de la pandemia.
 
“Las principales incidencias que detectamos en nuestros trabajos nos ha permitido ver cómo han ido evolucionado. En estos años ha mejorado la opinión que tenemos los auditores de las empresas españolas. El porcentaje de opiniones favorables en las auditorías de cuentas anuales individuales y consolidadas ha pasado del 68%, en el bienio 2015-16, al 76%, en el 2021-22. Lo que creo que pone de manifiesto este dato es que la calidad de la información contable mejora cuando las empresas auditan sus cuentas incluso en situaciones de crisis como la que generó el COVID. Esta mejoría no es homogénea y ha seguido una evolución distinta según la Comunidad Autónoma en la que se estudie”, explicó Víctor Alió.
 
La auditoría mejora la calidad de la información financiera
 
En el estudio hay dos conclusiones muy relevantes. La primera es que la auditoría mejora la calidad de la información financiera ayudando a reducir los errores que presenta. La segunda conclusión está relacionada con la distribución de los informes con incidencias por tamaño de empresa, que, de acuerdo con el estudio, es la siguiente:
  • El 52,4% se detectan en empresas pequeñas (46,3% en 2015-2016, es decir, han aumentado 6 puntos).
  • El 30,6% en empresas medianas (32,2% en 2015-2016, han caído).
  • El 17,0% a empresas grandes (21,5% en 2015-2016, se han reducido). 
“El avance, sin embargo, no ha sido homogéneo. Mientras las empresas medianas y grandes muestran una clara reducción de incidencias, las pequeñas concentran ya el 52,4% de los informes con salvedades, seis puntos más que en el periodo anterior. El estudio atribuye este aumento a la incorporación de cerca de 10.000 nuevas empresas auditadas por primera vez entre 2015 y 2022, tras superar los umbrales que obligan a auditar sus cuentas”, explicó Alió.
 
Prácticamente casi todos estos informes se corresponden con empresas que se auditaban por primera vez por alcanzar los parámetros que les obligan a auditarse. “Quienes ejercemos la auditoría sabemos que cuando se revisa por primera vez una empresa suelen aparecer numerosos aspectos a corregir y mejorar. Por eso insistimos en que mantener los actuales umbrales de auditoría obligatoria es esencial: elevarlos dejaría fuera del control precisamente a las empresas que más lo necesitan”, explicó Víctor Alió.
 
Los autores del estudio y profesores de Contabilidad y Finanzas, Susana Callao, de la Universidad de Zaragoza, Belén Gil de Albornoz, de la Universitat Jaume I, y José Ignacio Jarne, de la Universidad de Zaragoza, coincidieron que "este estudio ofrece una radiografía actualizada de las principales incidencias detectadas por los auditores en las cuentas de las empresas españolas. Disponer de evidencia empírica reciente es esencial para comprender la evolución de los problemas contables más habituales y su impacto en la calidad de la información financiera. Sus resultados ayudan a fortalecer las buenas prácticas de auditoría y a mejorar la transparencia empresarial, proporcionando una base objetiva para orientar la actuación profesional y las políticas de supervisión y formación en el ámbito contable".
 
El presidente del ICJCE, Víctor Alió, también hizo referencia a los buenos datos que publica el ICAC todos los años en su informe sobre la situación de la auditoría en España. “La facturación del sector en España volvió a batir su récord histórico al crecer un 8% y estar muy cerca de los 1.000 millones de euros en 2024, crecen tanto los trabajos de auditoría como en otros trabajos y se espera que en 2025 volvamos a lograr un récord de trabajos”.

Galería de imágenes:


  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top