“La formación en el mundo digital es clave para responder a las demandas tradicionales y nuevas”
Fernando Cuñado cuenta con más de 20 años de experiencia en servicios profesionales de auditoría y asesoramiento contable y financiero en diferentes ámbitos del área de Advisory de KPMG. En el año 2004 se trasladó a la oficina de Londres de KPMG, etapa de dos años en la que – como Manager del área de Forensic – coordinó numerosos proyectos de investigación financiera de fraude y arbitraje internacional de máxima relevancia y repercusión.
En la actualidad, es el socio responsable del área de Forensic de KPMG en Europa, Oriente Medio y África y responsable del área de Informes Periciales y Arbitraje Internacional de KPMG a nivel mundial. Asimismo, es vicepresidente del la Comisión de Expertos de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París (ICC Standing Committe Centre for Expertise) desde el año 2015, siendo el único representante de una Big - 4 de la reputada institución de la ICC.
Su alta especialización y prestigio en el mercado como experto contable y financiero en el área de Informes Periciales ha sido distinguida en el periodo 2010 a 2018 por la publicación ‘Global Arbitration Review’, identificando a Fernando como uno de los 50 mejores expertos a nivel mundial en la materia.
Fernando ha sido nombrado vicepresidente del Registro de Expertos Contables (REC]).
¿Por qué cree que la figura del experto contable y financiero es necesaria en España?

Debemos pensar en multitud de operaciones en las que participamos habitualmente, como en las valoraciones de empresas, en las adquisiciones, en la elaboración de planes de viabilidad y en todo tipo de operaciones de financiación. Y, también, en situaciones extraordinarias, como el Brexit o las guerras comerciales, en las que la información financiera será clave para evaluar riesgos y oportunidades. Es difícil para una empresa, tanto pequeña como de gran tamaño, contar con plantillas especializadas en este tipo de trabajos, que además no son recurrentes. Por eso, cada vez en mayor medida, contratan a expertos contables que pueden ofrecerle este tipo de servicios empresariales.
El Registro de Expertos Contables REC] es ya una realidad tras cuatro años de funcionamiento, ¿Cómo ha sido su incorporación como vicepresidente y qué estrategia van a seguir?
El REC] cuenta ya con 4.000 miembros, tanto profesionales individuales como firmas, algunas de gran tamaño, por lo que, efectivamente, es toda una realidad, por lo que hay que felicitar a las directivas que se han ocupado de su lanzamiento, situando el nivel muy alto. Desde mi puesto en una firma multiservicio y responsable de trabajos de consultoría y asesoría contable y financiera, intentaré trasladar mi experiencia para consolidar el Registro.
![El REC] se fija como objetivo fundamental la promoción de la figura del experto contable entre las entidades públicas y privadas](/adjuntos/fcunado2.jpg)
El REC] tiene diseñado un ambicioso plan estratégico para el trienio 2019-21 que será clave en este proceso de consolidación. Especialmente se fija como objetivo fundamental la promoción de la figura del experto contable entre las empresas demandantes de sus servicios, y entre las entidades públicas y privadas que componen el entramado institucional empresarial, que utilizan habitualmente nuestros servicios, pero que todavía tienen problemas para reconocernos como el socio de prestigio que somos. También vamos a darle prioridad a las nuevas tecnologías. Las oportunidades que nos brindan son enormes y hay que darlas a conocer.
¿Cómo se concreta ese plan estratégico que nos comenta?

Para los jóvenes aspirantes al REC], reforzaremos la formación de acceso al Registro y continuaremos con el crecimiento del máster en consultoría (MADYF) del que ya se cumple la quinta edición, con un grado de empleabilidad hasta ahora del 100%.
Por otro lado, con el objetivo de mejorar nuestra regulación, incrementaremos los contactos con las autoridades y reguladores de nuestro país, así como con organizaciones similares al REC] en los países de nuestro entorno.
¿Y qué puede comentarnos del tema de moda: la digitalización de las empresas?
Este es uno de los aspectos fundamentales del plan estratégico vigente, ya que el experto contable tendrá que colaborar muy activamente con sus clientes en la incorporación a su gestión diaria de las nuevas tecnologías, tales como el uso generalizado de big-data, la aplicación de la inteligencia artificial o la robotización a sus procesos. Debemos ser conscientes de que nuestros miembros, después de los propios empresarios, son los que mejor conocen sus modelos y procesos de negocio, y los puntos fuertes y débiles de su cuenta de resultados o de su estructura financiera y, por tanto, tienen localizado perfectamente por dónde tienen que comenzar su propio proceso de transformación digital.
![Para los jóvenes aspirantes al REC], reforzaremos la formación de acceso al Registro y continuaremos con el crecimiento del máster en consultoría (MADYF) del que ya se cumple la quinta edición](/adjuntos/fcunado4.jpg)
Pero es que, por otro lado, el propio negocio del experto contable, especialmente en los segmentos más tradicionales de su actividad, va a verse fuertemente afectado por la irrupción de las nuevas tecnologías y debe iniciar su propio proceso de transformación. Para responder a este proceso, el REC] creó hace un año el Observatorio de la Transformación Digital (OTD) incorporando al mismo una serie de profesionales del sector, tecnólogos, profesores universitarios y representantes institucionales o las organizaciones empresariales y profesionales, cuyo primer fruto ha sido la reciente publicación de un Cuaderno de la transformación digital con un diagnóstico de la situación actual de la empresa española en este proceso, así como analizando las líneas de posible desarrollo. Los próximos pasos irán orientados a profundizar en el análisis de los diferentes elementos que integran este análisis inicial.
Y en el plano humano, usted es profesional de primera línea y se incorpora al equipo directivo de una institución como el REC] y, además, has sido padre recientemente, ¿cómo piensa conciliar todas estas funciones?
