
"El ‘mentoring’ en auditoría es un acompañamiento para todas"
13.10.2025. Elizabeth Pérez y Ana Pumar, directivas de ICJCE Auditores Galicia, fueron mentoras de la primeira edición del programa de mentorización Camin@ en Galicia a lo largo del curso 2024-2025, junto con las profesionales Alba Calzado y Sabina Meholjic como mentorizadas. En el transcurso de las sesiones, pensadas para ayudar a mujeres profesionales a alcanzar sus objetivos en la auditoría, pudieron compartir e intercambiar experiencias. Con esta iniciativa, dicen, mentorizadas y mentoras salen ganando: “El mentoring en auditoría es un acompañamiento para todas”, señala Pumar. “Creo que les aportamos cosas importantes para ellas, y ellas también a nosotras", valora Pérez.
¿Qué balance hacéis de la primera edición del programa de mentorización Camin@?
Elizabeth Pérez (E.P.): Creo que es un programa muy interesante y me ha sorprendido gratamente. Al ser la primera edición no sabíamos muy bien cómo se iba a desarrollar, pero pienso que el resultado final fue bueno: las mentorizadas quedaron contentas, se sintieron bien y creo que les aportamos cosas importantes para ellas, y ellas también a nosotras.
Ana Pumar (A.P.): Pienso lo mismo. Conocía el programa por la comisión de Equidad del ICJCE, del que formo parte, pero, al inicio, cuesta arrancar, porque para hacerlo bien hay que darle muchas vueltas a la formación inicial. Comparto la idea de que el programa aporta cosas tanto a las mentoras como a las mentorizadas: el mentoring en auditoría es un acompañamiento para todas, y me parece que ellas quedaron muy contentas y agradecidas. Creo que tenemos que apoyarnos entre todas para llegar cada vez más arriba en la auditoría. Aunque en Galicia aún no hay muchas mujeres en la posición que se requiere para este programa, ambas estamos dispuestas a continuar.
Ana Pumar: “Tenemos que apoyarnos entre todas para llegar cada vez más arriba en la auditoría”
¿Cuál es ese perfil de mentorizada que se busca para el programa?
A.P.: El perfil son mujeres que lleven unos seis años de trabajo en auditoría, que tengan una perspectiva de desarrollo profesional importante o que quieran llegar a ser socias o establecerse en la profesión.
¿Qué temáticas abordáis con ellas?
E.P.: Va por fases. Primero vemos la situación de cada una, porque las mentorizadas pueden ser totalmente distintas entre sí. Se trata de ver sus debilidades y las fortalezas y estudiar las palancas que pueden usar para llegar al objetivo final. En este caso, el objetivo es ser socias o, simplemente, que se queden en la auditoría para poder llegar a serlo.
¿Cuáles son las principales barreras para que las auditoras gallegas puedan escalar en la profesión?
E.P.: Uno de los problemas que siempre nos indican al principio es el tema de la conciliación, porque el cuidado de los hijos todavía está mucho más enfocado socialmente hacia las mujeres. Entonces, evidentemente, tienen más limitaciones o incluso piensan que las tienen: creo que las barreras a nivel cultural son complicadas, pero también que, a veces, las barreras también nos las ponemos nosotras. Y esto no pasa solo en Galicia, también a nivel España.
A.P.: Sí, creo que el cuidado de los hijos y de las personas a cargo es fundamentalmente una cuestión social. La conciliación puede ser un problema, pero muchas veces no nos creemos ni nosotras mismas que podamos ser capaces de sortearlo.
¿Qué os aportan a vosotras las auditoras mentorizadas?
AP.: Nos aportan visiones de la carrera profesional y del mundo. Al final, mantenemos una relación muy próxima con otra persona que está, como nosotras, en la auditoría, pero a lo mejor en otra escala o en otra situación.
E.P.: Sí, ellas aportan otro punto de vista y otra perspectiva totalmente diferente, por ejemplo, cuando tienen otra edad o trabajan en una multinacional.
Elizabeth Pérez: “Las mentorizadas nos aportan un punto de vista totalmente diferente, por ejemplo, cuando tienen otra edad o trabajan en una multinacional”¿Cómo animaríais a más auditoras gallegas a que se apunten al programa Camin@?A.P.: Les diría que es un acompañamiento muy interesante y que, entre todas, hacemos más fuerza, porque se van a encontrar gente con un nivel de experiencia para echarles una mano. Más que darles una guía, lo que hacemos es que ellas mismas se den cuenta de lo que quieren, que determinen y desarrollen sus fortalezas e identifiquen sus debilidades para poder superarlas. El programa está teniendo éxito en toda España.E.P.: A veces creen que tienen una debilidad y, a través de este programa, descubren que realmente no es así. Estamos muy contentas de que el programa Camin@ vaya a continuar en Galicia este 2025-2026. Es toda una experiencia.IMAGEN: Ana Pumar y Elizabeth Pérez con las mentorizadas Sabina Meholjic y Alba Calzado en la primera edición del programa de ‘mentoring’ Camin@ en Galicia. Punto GA-M.Riopa.








