.jpg)
10 consejos para nuevos auditores
15.11.2023. Formación, paciencia, curiosidad, empatía o visión a largo plazo son algunos de los consejos de los directivos de la agrupación gallega del Instituto de Censores Jurados de Cuentas (ICJCE) a los nuevos profesionales de la auditoría.
Los diez miembros del comité directivo de la agrupación gallega del ICJCE comparten sus recomendaciones y su visión de la profesión con los nuevos profesionales de la auditoría de cuentas. Paciencia, aprendizaje continuo, comunicación, apertura de mente, exigencia, trabajo en equipo o capacidad de escucha son los conceptos más repetidos por los veteranos auditores para las nuevas generaciones.
“La curiosidad es fundamental, la empatía, imprescindible”
Enrique González

Esta profesión te permite estimular la curiosidad y te invita a fomentar la empatía. Debes abrir la mente, preguntar, investigar y profundizar en los detalles. La curiosidad es fundamental. La empatía es imprescindible para comprender las necesidades y expectativas de los clientes y establecer relaciones más sólidas.
“Mantente actualizado y en continua formación”
Mercedes Silvestre

Aprende a colaborar de manera efectiva con otros miembros del equipo, a compartir responsabilidades y a aprovechar las fortalezas de cada miembro del equipo.
Trabaja la capacidad para comunicarte de manera efectiva, tanto de forma verbal como escrita. Las habilidades de comunicación son clave si quieres desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de la auditoría.
Fórmate en herramientas tecnológicas. La tecnología juega un papel cada vez más importante en la auditoría. Familiarízate con las herramientas de auditoría.
Es fundamental aprender a trabajar bajo presión. Los plazos son algo crítico en auditoría, por lo que debes gestionar tu tiempo, planificar de manera adecuada el trabajo, colaborar con el equipo y buscar apoyo cuando sea necesario.
“Que prueben y tengan paciencia”
Andrés Lucendo

Mi consejo para las personas que acaban de empezar en auditoría o que no saben si trabajar en este sector es que prueben y tengan paciencia porque es una profesión de las que te vas enamorando poco a poco cada vez más hasta convertirse en una profesión apasionante.
“Estar abierto a las oportunidades y experiencias”
Manuel Pestana

Las experiencias que obtengas te harán crecer profesionalmente y te convertirán en un profesional valorado interna y externamente.
“Una visión de carrera a medio-largo plazo”
Joaquín Varela

Antes de nada, quiero felicitar a los nuevos auditores por la decisión de comenzar su carrera profesional en el mundo de la auditoría porque creo que es, sin ninguna duda, la mejor forma de hacerlo para alguien orientado hacia el ámbito económico y financiero de la empresa.
Como consejo: tener una visión de la carrera profesional a medio-largo plazo. Los comienzos son difíciles y exigentes, pero la recompensa a medio plazo es enorme por la gran cantidad de conocimientos adquiridos y de vivencias acumuladas.
“Os animo a una carrera de muchas exigencias, pero muy satisfactoria”
Ana Pumar

“Que no tengan prisa por llegar”
Alfonso Núñez

Lo primero, que no tengan prisa por llegar. Básicamente porque nunca van a hacerlo: la meta siempre va a estar en un punto diferente, esta profesión es un proceso de aprendizaje continuo.
En segundo lugar, tan importante como adaptarse al entorno es hacerlo al cliente. A lo largo de su carrera, es posible que el auditor trabaje para una constructora, para una entidad del sector primario, para una prestadora de servicios... Aun a iguales normas y a iguales fundamentos, nos queda esta variable fundamental: la heterogeneidad del cliente y sus procesos. Tendremos que entender desde cómo se hace un queso hasta qué hemos de acopiar para fabricar ventanas, ponderar los diferentes ciclos de consumo, etc.
También apelaría a algunos puntos comunes con otras profesiones, pero no menos relevantes: esta es una profesión con grandes dosis de responsabilidad, muy exigente y con acusados picos de actividad, que requiere de una capacidad de trabajo a ratos meritoria.
Es importante que se sitúe: esta es una profesión muy intervenida y muy controlada. Además, los formalismos son el núcleo duro. Se cabreará frecuentemente.
“Escuchar y observar como herramientas para aprender”
Juan Carlos Ramos

“Desarrollaréis la capacidad de resolver problemas”
Elisabeth Pérez

Ser auditor es una profesión muy interesante en la que desarrollaréis la capacidad de resolver problemas y pensamiento lógico, además de un conocimiento global de cualquier empresa, lo que supondrá poder aportar mejoras importantes en el funcionamiento diario de las mismas.
“Con trabajo y esfuerzo puedes llegar todo lo lejos que te propongas”
Francisco Rabadán

1. Te permite poner en práctica parte del mundo teórico que has aprendido durante la carrera.
2. Requiere de una formación permanente y actualizada. Mucho de lo que vivimos hoy no existirá mañana.
3. Trabajas en equipo, compartiendo con tus compañeros momentos felices y otros que te enseñan.
4. Nunca vivirás dos días iguales. Todavía ahora siento el gusanillo cuando entro en la oficina sobre lo que me deparará el día...
5. Te da acceso a conocer diferentes empresas y negocios, algunos de éxito y otros que lamentablemente no prosperan.
6. Te permite conocer muchas de las grandes operaciones empresariales que ocurren en España todos los años.
7. Conoces a directivos relevantes e influyentes no solo en el mundo de la economía, sino también en los sectores en los que operan sus negocios.
8. Contribuye a que construyas una red de contactos que te será útil para el resto de tu vida.
9. Ayudas a las empresas a mejorar a partir de consejos basados en tu experiencia.
10. Aportas valor a la sociedad y a los stakeholders de la economía española con tu trabajo.
Y uno último de regalo: empezando a trabajar en el mundo de la auditoría el límite lo pones tú. Con trabajo y esfuerzo puedes llegar todo lo lejos que te propongas.