inicio
Compartir: 
 
El ICJCE y COGITIM impulsan la colaboración en materia de reestructuración empresarial
  • El acuerdo busca fomentar equipos multidisciplinares para abordar los procesos de reestructuración y viabilidad empresarial
  • Ambas instituciones promoverán formación, investigación y divulgación conjunta sobre la nueva figura de la reestructuración introducida por la Ley 16/2022
  • El convenio refuerza la cooperación entre auditores e ingenieros para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las empresas
  • El marco de colaboración incluye la organización de jornadas, guías técnicas y grupos de trabajo conjuntos
Madrid, 22 de octubre de 2025.
 
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) han suscrito un Convenio Marco de Colaboración para promover la formación, el intercambio de conocimiento y el trabajo conjunto en materia de reestructuración empresarial, figura introducida por la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
 
El acuerdo, firmado por Eduardo Molina, presidente del Registro de Auditores Judiciales y Forenses (RAJ) del ICJCE, y José Antonio Galdón, decano del COGITIM, establece un marco de cooperación entre ambas corporaciones para impulsar equipos multidisciplinares que integren perfiles jurídicos, financieros y técnicos en los procesos de viabilidad y transformación empresarial. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, prorrogable automáticamente, durante los cuales se desarrollarán convenios específicos para concretar acciones conjuntas.
 
“La Ley 16/2022 abre un nuevo escenario en la gestión de las crisis empresariales. Con este convenio queremos unir capacidades para que las empresas cuenten con equipos preparados, rigurosos y éticos que acompañen sus procesos de reestructuración y transformación”, destacó Eduardo Molina, presidente del RAJ.
 
Molina explicó que, entre las líneas de colaboración, “el convenio contempla la organización conjunta de jornadas, seminarios y programas de formación, la elaboración de guías y documentos técnicos que integren la perspectiva económica y técnica de ambas profesiones, así como la creación de grupos de trabajo mixtos orientados al desarrollo de proyectos piloto y propuestas de mejora en el ámbito de la reestructuración y la sostenibilidad empresarial”.
 
Además, las dos instituciones se comprometen a difundir buenas prácticas en materia de gestión, transformación y prevención de crisis empresariales, y a fomentar el reconocimiento mutuo y la colaboración profesional en proyectos de interés común.
 
“La complejidad actual de los procesos empresariales exige una visión integral que combine el conocimiento técnico, económico y jurídico. Esta alianza refuerza nuestro compromiso con la formación, la calidad y la sostenibilidad del tejido empresarial”, explicó Eduardo Molina.
 
La intervención de los ITI como expertos en la reestructuración de empresas
 
Ayer se celebró, en el Salón de Actos del COGITIM, el webinar: La intervención de los ITI como expertos en la reestructuración de empresas, que presentó el decano de COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, y contó con los ponentes Eduardo Molina, presidente del RAJ del ICJCE y Raúl Llorente, vocal del RAJ del ICJCE.
 
Ambos ponentes explicaron la labor que pueden realizar como Ingeniero Técnico Industrial en la reestructuración de empresas, a raíz de la Ley 16/2022, en la que se introduce la figura de la Reestructuración Empresarial. Los temas que desarrollaron:
  • El proceso de reestructuración
  • Nueva figura del experto reestructurador
  • La viabilidad de la empresa
  • Diagnóstico financiero, económico y productivo
  • Análisis del valor de la empresa en liquidación versus empresa en funcionamiento
  • La importancia de la reestructuración operativa
  • Código de buenas prácticas
El decano del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), José Antonio Galdón Ruiz, destacó que la firma del convenio con el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) “supone un paso decisivo para integrar el conocimiento técnico de la ingeniería en los procesos de reestructuración empresarial”. En este sentido, subrayó que la Ley 16/2022 abre un nuevo escenario en el que “nuestros profesionales podrán aportar una visión clave para garantizar la viabilidad operativa y productiva de las empresas en dificultades”.
 
Galdón Ruiz insistió en la importancia de la colaboración multidisciplinar como herramienta esencial para proteger el tejido industrial: “Este acuerdo nos permitirá trabajar conjuntamente con profesionales del ámbito jurídico y económico para ofrecer soluciones integrales, evitar cierres empresariales y mantener el valor industrial y social de nuestras compañías”. Asimismo, destacó que esta alianza refuerza el compromiso histórico del Colegio con la competitividad y sostenibilidad de la industria española.
 
Por último, el decano señaló que el convenio impulsará nuevas líneas de formación y la creación de una comisión de trabajo dentro del COGITIM “encargada de desarrollar guías y herramientas prácticas que respondan a las necesidades reales del mercado”. “Se abre una oportunidad para nuestros profesionales de contribuir activamente al futuro industrial del país, aportando rigor, innovación y compromiso ético”, afirmó.

Galería de imágenes:


  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top