Si no visualiza correctamente este boletín, haga click aquí

nº 86 | Marzo de 2009

IFAC concluye el Proyecto ‘Clarity’

IFAC ha concluido el proyecto ‘Clarity’ que tiene como objetivo mejorar la comprensión de las normas internacionales de auditoría (NIA) que utilizan más de un centenar de países, así como eliminar ambigüedades sobre los requerimientos que el auditor debe cumplir en su trabajo.

Las 36 normas internacionales de auditoría incluidas en este proyecto, que se inició en 2004, serán efectivas a partir del 15 de diciembre de 2009, aunque su aplicación práctica dependerá de la adopción de los reguladores de cada país, que en el caso de España corresponde al ICAC. El ICJCE, como miembro y único representante español en IFAC, ha participado en el desarrollo de este proyecto.

Red Eléctrica de España, recibe el Premio Memoria de Sostenibilidad

El Instituto y AECA entregaron a Red Eléctrica de España el Premio Memoria de Sostenibilidad de las Empresas Españolas que otorgan ambas entidades. En su séptima edición, el jurado concedió una mención especial a la memoria del Grupo OHL por las mejoras obtenidas respecto al año anterior.

La empresa ganadora recibió una escultura exclusiva que podrá utilizar como logotipo en sus comunicaciones y además su memoria será reconocida por la red europea European Sustainability Reporting Awards (ESRA) en su informe anual de mejores prácticas en el continente. La presidenta de la Comisión de Gobierno Corporativo de Red Eléctrica y ex ministra, Ángeles Amador, agradeció el galardón y destacó la creciente contribución de la responsabilidad social corporativa en las empresas españolas.

Las memorias que han quedado finalistas del Premio y que recibieron un diploma honorífico fueron el BBVA, Gamesa y Endesa.

La situación de las PYMES centra la reunión de IFAC

La crisis financiera global y la atención al desarrollo de las PYMES centraron la reunión del Consejo de IFAC, celebrado en febrero en Nueva York y a la que asistió la directora general del ICJCE, Leticia Iglesias.

Los más de 40 ejecutivos participantes acordaron solicitar a la institución internacional que estudie cómo apoyar a este importante sector de la economía global que representan las entidades de pequeño y mediano tamaño. Está previsto que se presente una propuesta en la reunión que se celebrará en junio.

Vida corporativa

EL INSTITUTO ESTRENA WEBSITE

El Instituto, en su apuesta decidida por modernizar al máximo los canales de comunicación con los miembros de la Corporación y demás interesados en auditoría y contabilidad, acaba de lanzar su nueva página web (www.icjce.es). Se trata de un portal con numerosas novedades y un diseño atractivo, interactivo, dinámico y moderno, al mismo tiempo que contiene un gran número de documentos de gran interés para los profesionales de la auditoría de cuentas.

Entre las novedades más destacadas se encuentra una amplia base de datos de normativa, tanto nacional como internacional, sobre auditoría, contabilidad y otras materias afines. Además, cuenta con un potente buscador, un espacio propio para las diferentes agrupaciones y colegios del Instituto, una versión resumida en inglés más completa que la de otras corporaciones europeas de habla no inglesa, permite la adquisición de libros publicados por la editorial del Instituto vía on-line, así como la inscripción a cursos a través de Internet y la incorporación de ofertas de empleo.

Todas estas novedades se unen al servicio prestado durante este tiempo por el Instituto a través de su página web con la incorporación de la actividad corporativa, las comunicaciones a los miembros, las guías de actuación y la actualidad publicada en los medios de comunicación relacionada con la profesión.

Los miembros del Instituto cuentan además con información restringida a la que podrán acceder con su NIF (con la letra en mayúscula).

Novedades Técnicas de ámbito nacional

Se ofrece a continuación un resumen de las principales novedades técnicas nacionales registradas desde el último Boletín Informativo.
Se incluyen también novedades correspondientes al periodo del Boletín anterior, pero pendientes de publicación a fecha de cierre de su edición.

  • Auditoría

    Consultas publicadas en el BOICAC 76 de diciembre de 2008

    Consulta 1

    Referente a la utilización por los auditores de cuentas de los parámetros orientativos incluidos en los Anexos de la Norma Técnica de Auditoría sobre el concepto de importancia relativa, publicada por Resolución del ICAC de 14 de junio de 1999, en los trabajos de auditoría de las cuentas anuales formuladas conforme al nuevo Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre (en adelante, nuevo PGC), al haberse producido una modificación sustancial en el marco contable en vigor, tanto en lo que se refiere al marco conceptual como en relación con la definición y contenido de algunas magnitudes contables y de epígrafes, partidas y agrupaciones de los modelos del Balance y Cuenta de Pérdidas y ganancias sobre los que vienen referenciados los citados parámetros en la Norma Técnica de Auditoría.

  • Contabilidad

    Consultas publicadas en el BOICAC 76 de diciembre de 2008

    Consulta 1

    Sobre el tratamiento contable de la aprobación de un convenio de acreedores en un procedimiento concursal.

    Consulta 2

    Sobre la vigencia del tratamiento contable de los costes en que incurre un contratista, previos a la formalización del contrato y anteriores a su adjudicación, regulado en la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 27 de enero de 1993, por la que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las empresas constructoras.

    Consulta 3

    Sobre la calificación contable del Fondo de Educación, Formación y Promoción de las sociedades cooperativas en el nuevo Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.

    Consulta 4

    Sobre los modelos de balance y cuenta de resultados de las entidades sin fines lucrativos que apliquen las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad, aprobadas por el Real Decreto 776/1998, de 30 de abril.

  • Contabilidad

    Planes sectoriales

    DOCUMENTO MARCO (destacado en el apartado “Noticias”) de la Dirección General Seguros y Fondos de Pensiones sobre la aplicación del Reglamento (CE) 1004/2008 de la Comisión, por el que se modifica el Reglamento (CE) 1725/2003, con relación a las modificaciones de la Norma Internacional de Contabilidad 39 y la Norma Internacional de Información Financiera 7, y otras cuestiones en el tránsito al nuevo Plan General de Contabilidad de la Entidades Aseguradoras. Aprobado por la DGSFP el 26 de diciembre de 2008.

    CONTESTACIÓN (introducir “1/2009” “consultas” en el buscador) (destacado también en el apartado “Noticias”) de la DGSFP a las preguntas formuladas por las corporaciones representativas de los auditores de cuentas sobre las principales novedades introducidas por el Real Decreto 1317/2008, por el que se aprueba el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras (PCEA) y por el Real Decreto 1318/2008, por el que se modifica el ROSSP.

    RESOLUCIÓN de 20 de enero de 2009, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifica la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, aprobada por Resolución de 22 de diciembre de 1998. BOE de 3 de febrero.

  • Mercantil

    Orden JUS/206/2009

    Orden JUS/206/2009, de 28 de enero, por la que se aprueban nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación. BOE 10 de febrero.

  • Fiscalidad

    Directrices generales del Plan General de Control Tributario 2009

    RESOLUCION de 21 de enero de 2009, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan General de Control Tributario 2009. BOE de 39 de enero.

  • Sector Público

    Adaptación del Plan General de Contabilidad Pública

    RESOLUCIÓN de 20 de enero de 2009, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifica la adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, aprobada por Resolución de 16 de octubre de 1997. BOE de 29 de enero.

  • Laboral y Seguridad Social

    Normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional

    ORDEN TIN/41/2009, de 20 de enero, por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional, contenidas en la Ley 2/2008, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009. BOE de 24 de enero; corrección de erratas, BOE de 11 de febrero.

  • CNMV y Banco de España

    Circulares

    CIRCULAR 12/2008, de 30 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre solvencia de las empresas de servicios de inversión y sus grupos consolidables. BOE de 4 de febrero de 2009.

    CIRCULAR 1/2009, de 4 de febrero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre las categorías de instituciones de inversión colectiva en función de su vocación inversora. BOE de 18 de febrero.

  • Seguros

    ORDEN EHA/251/2009, de 6 de febrero, por la que se aprueba el sistema de documentación estadístico contable de las entidades gestoras de fondos de pensiones. BOE de 16 de febrero.

    RESOLUCION de 21 de enero de 2009, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se publica el tipo de interés máximo a utilizar en los planes de pensiones respecto a las contingencias en que esté definida la prestación y para las que se garantice exclusivamente un interés mínimo o determinado en la capitalización de las aportaciones, de aplicación al ejercicio 2009. BOE de 11 de febrero.

Novedades Técnicas de ámbito internacional
  • COMISIÓN EUROPEA

    Intervención de Charlie Mc. Creevy

    Intervención de Charlie Mc. Creevy sobre la transferencia de papeles de trabajo. En el discurso, el comisario de la DG de Mercado Interior, Charlie Mc. Creevy, comenta las novedades relativas a las relaciones con países no comunitarios en el ámbito de la transferencia de papeles de trabajo con relación a las inspecciones de firmas de auditoría. Mc. Creevy lamenta que así como la agenda para establecer una reciprocidad con los organismos supervisores de Canadá y Japón van por buen camino, no ocurra lo mismo con USA. El pasado día 26 la Comisión Europea presentó una propuesta de decisión sobre la adecuación de las actividades competentes de ciertos países no comunitarios. Según esta propuesta los estados miembro de la UE podrían autorizar la transferencia de papeles de trabajo a aquellas autoridades de países no comunitarios que se consideren adecuadas y en régimen de reciprocidad. USA es considerada adecuada por la Comisión sin embargo el tema de la reciprocidad parece ser que no es, con la legislación actual de USA, posible a corto plazo. Por este motivo la CE va a dejar de llevar a cabo discusiones con los Estados miembros basadas en la propuesta de decisión.

  • COMISIÓN EUROPEA

    Propuesta para la modificación de la 4ª Directiva contable.

    Consulta pública de la Comisión para modificar el contenido de las directivas contables con el objetivo de avanzar en su modernización. Esta consulta está abierta a comentarios hasta el 30 de abril. En línea con este asunto, se ha hecho pública una propuesta de modificación de la 4ª Directiva que se centra en los parámetros que definen el concepto de microempresa y la aplicación de la propia normativa contable europea a este tipo de entidades.

  • IFAC

    Sustainability framework

    Sustainability framework: El PAIB Professionals in Bussiness Committee de IFAC ha hecho pública una herramienta en internet con la finalidad de que los profesionales puedan determinar de qué manera pueden hacer que su organización sea más responsable, sea cual sea el puesto y departamento que ocupan en la organización.

  • IASB

    Propuesta de modificación de IFRIC 9 Reassessment of Embedded Derivatives

    IASB ha emitido para comentario público una propuesta de modificación de IFRIC 9 Reassessment of Embedded Derivatives (Nueva evaluación de los derivados implícitos) e IFRIC 16 Hedges of a Net Investment in a Foreign Operation (Cobertura de una inversión neta en una operación extranjera). La propuesta de revisión es consecuencia de la publicación del IFRS 3 (Combinaciones de negocio) y se propone excluir de la interpretación a los derivados implícitos en los contratos adquiridos en combinaciones de entidades bajo control común y en la creación de Joint ventures.

Publicaciones
  • CAÑIBANO, Leandro [et a.l]

    Primera aplicación del nuevo PGC. Cierre contable 2008

    Madrid, AECA, -301 páginas - 2008.
    ISBN: 978-84-96648-25-8
    P.V.P.: 30,00 € (4% IVA incluido)

    Guía práctica explicativa de los aspectos más importantes del primer cierre contable de acuerdo con el nuevo PGC.
    La obra se divide en dos partes. La primera, de carácter introductorio, ofrece una visión general de la reforma contable española, el marco legal de la misma y el contexto normativo internacional. Además, se hace referencia a la incidencia del nuevo modelo contable en el Impuesto sobre Sociedades.
    La segunda parte, principal del libro, está dedicada al tratamiento pormenorizado de los aspectos más relevantes derivados de la transición al nuevo PGC y el cierre del ejercicio 2008. Incluye treinta y tres casos prácticos desarrollados sobre temas específicos relativos a, entre otros, los siguientes aspectos: gastos de establecimiento, inmovilizado material, inversiones financieras, combinaciones de negocio, fondo de comercio, notas explicativas de los ajustes, ampliación de capital, arrendamiento financiero, donaciones de capital recibido, operaciones con acciones propias, emisión de instrumentos financieros compuestos, activos no corrientes disponibles para la venta, proveedores a largo plazo, aportaciones no dinerarias, etc.

  • GUTIÉRREZ VIVAS, Gabriel

    Informe de auditoría de cuentas anuales. Problemática en su preparación según las Normas Técnicas de Auditoría sobre informes (4ª ed. revisada y actualizada)

    Madrid, Gabriel Gutiérrez (ed) – 467 páginas – 2009.
    P.V.P.: 50’00 € , miembros del ICJCE 39,00 (4% IVA incluido en ambos casos)

    El libro recoge el desarrollo de todos aquellos aspectos actualizados que el auditor ha de conocer, considerar y aplicar en la preparación del Informe de Auditoría de las Cuentas Anuales, constituyendo una herramienta de trabajo útil para la interpretación y aplicación razonable de las Normas Técnicas de Auditoría sobre Informes de acuerdo con la adaptación que se requiere en las mismas como consecuencia del alcance establecido para las cuentas anuales en la nueva regulación contable.

    Se estructura en once capítulos elaborados en un lenguaje claro a la vez que riguroso y complementado con un amplio contenido de ejemplos prácticos, tanto en la presentación de circunstancias e incidencias en el trabajo de auditoría de cuentas anuales que derivan en la redacción de párrafos de los diferentes tipos de salvedades, como en la elaboración de los nuevos modelos de informe de auditoría de las cuentas anuales que resultan de la interpretación del nuevo marco legal contable y del contenido de la consulta nº1 del BOICAC 75.

Boletín digital auditores Año XVI. Nº 86. Marzo 2009

Coordinador: Javier M. López. Responsables de contenidos: Enric Vergés y Javier Romero (Novedades técnicas nacionales);

Adela Vila (Novedades técnicas internacionales); Departamento de Comunicación (Vida corporativa).

Redacción y Administración: General Arrando, 9. 28010 Madrid. Tel: 91 446 03 54 Fax: 91 447 11 62

www.icjce.es / auditoria@icjce.es

Diseño y programación ARTS&PRESS:

© 2009 INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA