IFAC ha concluido el proyecto ‘Clarity’ que tiene como objetivo mejorar la comprensión de las normas internacionales de auditoría (NIA) que utilizan más de un centenar de países, así como eliminar ambigüedades sobre los requerimientos que el auditor debe cumplir en su trabajo.
Las 36 normas internacionales de auditoría incluidas en este proyecto, que se inició en 2004, serán efectivas a partir del 15 de diciembre de 2009, aunque su aplicación práctica dependerá de la adopción de los reguladores de cada país, que en el caso de España corresponde al ICAC. El ICJCE, como miembro y único representante español en IFAC, ha participado en el desarrollo de este proyecto.
El Instituto y AECA entregaron a Red Eléctrica de España el Premio Memoria de Sostenibilidad de las Empresas Españolas que otorgan ambas entidades. En su séptima edición, el jurado concedió una mención especial a la memoria del Grupo OHL por las mejoras obtenidas respecto al año anterior.
La empresa ganadora recibió una escultura exclusiva que podrá utilizar como logotipo en sus comunicaciones y además su memoria será reconocida por la red europea European Sustainability Reporting Awards (ESRA) en su informe anual de mejores prácticas en el continente. La presidenta de la Comisión de Gobierno Corporativo de Red Eléctrica y ex ministra, Ángeles Amador, agradeció el galardón y destacó la creciente contribución de la responsabilidad social corporativa en las empresas españolas.
Las memorias que han quedado finalistas del Premio y que recibieron un diploma honorífico fueron el BBVA, Gamesa y Endesa.
La crisis financiera global y la atención al desarrollo de las PYMES centraron la reunión del Consejo de IFAC, celebrado en febrero en Nueva York y a la que asistió la directora general del ICJCE, Leticia Iglesias.
Los más de 40 ejecutivos participantes acordaron solicitar a la institución internacional que estudie cómo apoyar a este importante sector de la economía global que representan las entidades de pequeño y mediano tamaño. Está previsto que se presente una propuesta en la reunión que se celebrará en junio.
El Instituto, en su apuesta decidida por modernizar al máximo los canales de comunicación con los miembros de la Corporación y demás interesados en auditoría y contabilidad, acaba de lanzar su nueva página web (www.icjce.es). Se trata de un portal con numerosas novedades y un diseño atractivo, interactivo, dinámico y moderno, al mismo tiempo que contiene un gran número de documentos de gran interés para los profesionales de la auditoría de cuentas.
Entre las novedades más destacadas se encuentra una amplia base de datos de normativa, tanto nacional como internacional, sobre auditoría, contabilidad y otras materias afines. Además, cuenta con un potente buscador, un espacio propio para las diferentes agrupaciones y colegios del Instituto, una versión resumida en inglés más completa que la de otras corporaciones europeas de habla no inglesa, permite la adquisición de libros publicados por la editorial del Instituto vía on-line, así como la inscripción a cursos a través de Internet y la incorporación de ofertas de empleo.
Todas estas novedades se unen al servicio prestado durante este tiempo por el Instituto a través de su página web con la incorporación de la actividad corporativa, las comunicaciones a los miembros, las guías de actuación y la actualidad publicada en los medios de comunicación relacionada con la profesión.
Los miembros del Instituto cuentan además con información restringida a la que podrán acceder con su NIF (con la letra en mayúscula).
Coordinador: Javier M. López. Responsables de contenidos: Enric Vergés y Javier Romero (Novedades técnicas nacionales);
Adela Vila (Novedades técnicas internacionales); Departamento de Comunicación (Vida corporativa).
Redacción y Administración: General Arrando, 9. 28010 Madrid. Tel: 91 446 03 54 Fax: 91 447 11 62
www.icjce.es / auditoria@icjce.es
Diseño y programación ARTS&PRESS:
© 2009 INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA