Boletín Digital Auditores. Año XVI.

Si no visualiza correctamente este boletín, haga click aquí

nº 95 | Enero de 2010

El ICAC somete a información pública la norma de auditoría sobre valor razonable

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha sometido a información pública el borrador de la Norma Técnica de Auditoría sobre valor razonable presentada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y Consejo General de Colegios de Economistas de España y el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Titulares Mercantiles de España.

La publicación del borrador de esta norma se debe al cambio introducido en el Plan General de Contabilidad (PGC) a raíz de su armonización con la normativa europea y la introducción del valor razonable como criterio contable en la formulación de las cuentas anuales.

Como indica la resolución del ICAC “se ha considerado necesario desarrollar, en el marco global que fija dicha Norma Técnica, aquellos criterios de actuación que ha de observar el auditor de cuentas específicamente relacionados con el proceso de verificación de las cifras y desgloses de información derivados de la utilización del criterio de valoración del valor razonable”.

Por este motivo, el Instituto ha retirado la guía de actuación profesional número 24, emitida por la Comisión Técnica y de Control de Calidad del ICJCE en diciembre de 2008 sobre valor razonable.

Resolución del ICAC

Vida corporativa

LA AGRUPACIÓN DE VALLADOLID CELEBRA SU DÍA DEL AUDITOR

El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Rafael Cámara, y el presidente de la Agrupación de Valladolid del ICJCE, Mariano González, inauguraron la jornada del Día del Auditor que tuvo lugar el pasado jueves día 14 de enero en el Patio Herreriano.

Rafael Cámara hizo referencia al papel fundamental que están desarrollando los auditores de cuentas en la actual crisis económica aportando “confianza a los mercados y a los agentes económicos, un valor esencial en estos momentos”. Subrayó que tanto las empresas como los mercados “han vuelto la mirada hacia los auditores pidiendo soluciones” y añadió que estos profesionales son una pieza clave para dar seguridad a la información financiera.

Por su parte, la consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, encargada de la clausura del acto, reiteró las afirmaciones planteadas por Cámara y elogió el papel de los auditores de cuentas y la “generación de confianza” de su actuación.

En la jornada, el presidente de la Comisión Técnica y de Control de Calidad del ICJCE, José María López Mestres, expuso los principales puntos de la reforma de la Ley de Auditoría de Cuentas, y el miembro del Registro de Auditores Judiciales (RAJ) del ICJCE, Fernando Gómez, se refirió a la contabilidad de los concursos de acreedores.

El Día del Auditor se completó con el reconocimiento al auditor Eusebio Aguadero por su dilatada trayectoria profesional y con el acto de juramento o promesa de los nuevos miembros de la Agrupación.

Novedades Técnicas de ámbito nacional

  • CNMV

    REAL DECRETO 1818/2009, de 27 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, aprobado por el Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre. BOE de 7 de diciembre.

    REAL DECRETO 1820/2009, de 27 de noviembre, por el que se modifican el Real Decreto 361/2007, de 16 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, en materia de la participación en el capital de las sociedades que gestionan mercados secundarios de valores y sociedades que administren sistemas de registro, compensación y liquidación de valores y el Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión y por el que se modifica parcialmente el Reglamento de la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de instituciones de inversión colectiva, aprobado por el Real Decreto 1309/2005, de 4 de noviembre. BOE de 7 de diciembre.

    CIRCULAR 5/2009, de 25 de noviembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que regula el Informe Anual del Auditor sobre Protección de Activos de Clientes. BOE de 8 de diciembre.

    CIRCULAR 6/2009, de 9 de diciembre, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre control interno de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva y sociedades de inversión. BOE del 21 de diciembre.

  • Banco de España

    REAL DECRETO 1817/2009, de 27 de noviembre, por el que se modifican el Real Decreto 1245/1995, de 14 de julio, sobre creación de bancos, actividad transfronteriza y otras cuestiones relativas al régimen jurídico de las entidades de crédito y el Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, sobre el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito. BOE del 7 de diciembre.

    CIRCULAR 1/2009, de 18 de diciembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras supervisadas, en relación con la información sobre la estructura de capital y cuotas participativas de las entidades de crédito, y sobre sus oficinas, así como sobre los altos cargos de las entidades supervisadas. BOE del 31 de diciembre.

    CIRCULAR 2/2009, de 18 de diciembre, del Banco de España, a sociedades y servicios de tasación homologados, por la que se modifica la Circular 3/1998, de 27 de enero, a las sociedades y servicios de tasación homologados, sobre información a rendir al Banco de España. BOE del 31 de diciembre.

    CIRCULAR 3/2009, de 18 de diciembre, del Banco de España, a titulares de establecimientos de cambio de moneda, por la que se modifica la Circular 6/2001, de 29 de octubre, sobre titulares de establecimientos de cambio de moneda. BOE del 31 de diciembre.

  • Fiscalidad

    LEY 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2010. BOE del 24 diciembre. Corrección de errores, BOE del 29 de diciembre.

    El Capítulo VI recoge distintas modificaciones en las normas reguladoras de los impuestos directos, indirectos y de otros tributos (tasas).

    REAL DECRETO 2004/2009, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, en materia de pagos a cuenta, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, y el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre, en materia de obligaciones formales, y se establecen para 2010 nuevos plazos de renuncias y revocaciones al método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y a los regímenes especiales simplificado y de la agricultura, ganadería y pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido. BOE del 29 diciembre. Corrección de errores, BOE del 31 de diciembre.

    RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2009, de la Dirección General de Tributos, relativa a la aplicación e interpretación de determinadas directivas comunitarias en materia del Impuesto sobre el Valor Añadido. BOE del 29 diciembre.

  • Contabilidad

    Plan General de Contabilidad

    REAL DECRETO 2003/2009, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1514/2007, de 16 noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. BOE del 29 diciembre.

    Se modifica el apartado 4 de la Disposición Transitoria 5ª del RD 1514/2007, ampliando hasta 31 de diciembre de 2010 el plazo de aplicación de los criterios, establecidos en la Orden ECO/3614/2003, para delimitar los fondos propios y los fondos ajenos en las sociedades cooperativas.

    Consultas publicadas en el BOICAC 80 (icac.meh.es)

    Consulta 1

    Sobre el tratamiento contable de los activos que deben revertir a la Administración Pública que ha otorgado una concesión administrativa, cuya reposición se va a realizar en los últimos años de la concesión, y cuyo plazo residual de uso desde dicho momento es muy inferior a su vida económica

  •  

    Consulta 2

    Sobre el tratamiento contable de la producción y distribución de una obra audiovisual.

    Consulta 3

    Sobre el criterio de imputación contable de los ingresos procedentes de la cesión de uso de amarres destinados al atraque de embarcaciones deportivas.

    Consulta 4

    Sobre el tratamiento contable de la "cláusula de responsabilidad por litigios" en la venta de una inversión en el patrimonio neto de una empresa del grupo.

    Consulta 5

    Sobre el tratamiento contable de la compra de unos derechos de crédito deteriorados.

    Consulta 6

    Sobre el criterio de presentación de la transferencia del resultado de un ejercicio a resultados de ejercicios anteriores, en la formulación del estado de cambios en el patrimonio neto.

  •  

    Consulta 7

    Sobre el criterio aplicable para contabilizar el deterioro de las existencias y de las inversiones inmobiliarias por parte de una empresa inmobiliaria.

    Consulta 8

    Sobre el criterio aplicable para determinar la fecha de efectos contables en la fusión de un negocio entre dos sociedades del grupo, tal y como éste se define en la norma de elaboración de las cuentas anuales (NECA) 13ª. Empresas del grupo, multigrupo y asociadas, cuando una de las sociedades fusionadas se ha incorporado al grupo en el ejercicio en que se produce la fusión.

    Consulta 9

    Sobre los efectos en el patrimonio neto de la sociedad absorbente del registro de la fusión de un negocio entre dos sociedades del grupo.

    Consulta 10

    Sobre el tratamiento contable del reconocimiento de activos por impuestos diferidos derivados del derecho a compensar bases imponibles negativas.

  • Auditoría

    Resolución de 21 de diciembre de 2009, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se hace pública la Norma Técnica de Auditoría sobre el “valor razonable”, a los efectos de su sometimiento a información pública.
    icac.meh.es

  • Sector Público

    Orden EHA/3497/2009, de 23 de diciembre, por la que se hacen públicos los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación administrativa a partir del 1 de enero de 2010. BOE del 29 diciembre.

  • Seguros

    REAL DECRETO 1821/2009, de 27 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento de ordenación y supervisión de los seguros privados, aprobado por el Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, en materia de participaciones significativas.  BOE del 7 de diciembre.

  • Otros

    LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. BOE del 23 diciembre.

    Esta ley adapta la normativa estatal de rango legal a lo dispuesto en la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, que incorporaba parcialmente al Derecho español la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior. Su capítulo III, relativo a los servicios profesionales, modifica la Ley 2/197, sobre Colegios Profesionales, y la Ley 2/2007 de Sociedades Profesionales.

Novedades Técnicas de ámbito internacional

IASB

IASB publica una versión revisada de IAS 24 Related Party Disclosures. Esta versión simplifica los requisitos de divulgación de información de entidades relacionadas para aquellas que están en manos o controladas por organismos públicos, a la vez que clarifica la definición de parte relacionada. Esta norma revisada es efectiva por períodos anuales que se inicien el 1 de enero de 2010 o a partir de esa fecha, con aplicación anterior permitida. Más información.

IFRS 9 Financial Instruments. Publicada la primera fase de la sustitución del IAS 39 correspondiente a clasificación y medición de activos financieros. La segunda fase corresponde al deterioro y ya ha sido publicada en forma de borrador y la tercera sobre cobertura está todavía en fase de desarrollo. La fecha de aplicación de la norma es 1 de enero 2013, aunque se permite su aplicación previa.

IFRIC publica una interpretación IFRIC 19 sobre extinción de pasivos financieros con instrumentos de capital. La IFRIC 19 Extinguishing Financial Liabilities with Equity Instruments, clarifica los requisitos de las IFRSs cuando una entidad renegocia los términos de un pasivo financiero con su acreedor y éste acepta acciones de la entidad u otro instrumento de patrimonio  para liquidar el pasivo total o parcialmente. La interpretación es efectiva por períodos anuales que se inicien desde el 1 de julio de 2010, aunque se permite su aplicación previa.

IASB publica propuestas sobre el deterioro de los activos financieros. El borrador Financial Instruments: Amortised Cost and Impairment  publicado por IASB para comentario sobre la medición del costo amortizado y el deterioro de los instrumentos financieros, forma parte de la segunda parte del proyecto de reemplazo de IAS 39, con una nueva norma, conocida como IFRS 9 Financial Instruments. Respondiendo a los requerimientos de los líderes del G20 entre otros, IASB publicó en junio una solicitud de información sobre los aspectos prácticos de un modelo de pérdidas esperadas. Las repuestas han sido tomadas en cuenta por IASB para el desarrollo de este borrador. Las propuestas en Financial Instruments: Amortised Cost and Impairment admiten comentarios hasta el 30 de junio de 2010, este amplio período se formuló para permitir un tiempo adecuado de consideración por las entidades del impacto de semejante cambio dentro de su organización. Después de considerar los comentarios recibidos sobre este borrador, IASB planea publicar una IFRS en 2010, la cual sería obligatoria dentro de unos tres años, con una aplicación previa permitida. A su vez, IASB cooperará con US FASB con el objetivo de acordar un enfoque común sobre el deterioro de activos financieros. Más información.

IASB publica una enmienda menor a IFRIC 14 y propone  enmiendas a la IFRS 1. La enmienda publicada trata sobre los requisitos en la contabilidad de planes de pensiones. Se aplica en las limitadas circunstancias en que una entidad está obligada a mantener un nivel mínimo de financiación y hace un pago adelantado para cubrir esas obligaciones. La enmienda permite a esa entidad tratar el beneficio de aquel pago como un activo. Prepayments of a Minimum Funding Requirement tiene como fecha efectiva de adopción obligatoria el 1 de enero de 2011, con una adopción previa permitida.

Comisión Europea

 REGLAMENTO (UE) Nº 1293/2009 DE LA COMISIÓN de 23 de diciembre de 2009 que modifica el Reglamento (CE) Nº 1126/2008 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) n o 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 32

Corrección de errores del Reglamento (CE) nº 69/2009 de la Comisión, de 23 de enero de 2009, que modifica el Reglamento (CE) nº 1126/2008, por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo que respecta a las modificaciones de la Norma Internacional de Información Financiera 1 (NIIF 1) y a la Norma Internacional de Contabilidad nº 39 (NIC 39) (  DO L 21 de 24.1.2009)

Reglamento (CE) nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), y por el que se derogan el Reglamento (CE) nº 761/2001 y las Decisiones 2001/681/CE y 2006/193/CE de la Comisión

La CE publica una guía del EGAOB sobre cooperación dentro de la UE.  El EGAOB establece un enfoque común para la cooperación entre autoridades competentes de los estados miembro en lo que concierne a firmas de auditoría y supervisión del auditor dentro de la Unión Europea, tal como lo requiere la Directiva 2006/43/EC. Este documento será revisado anualmente.

IFAC

Consulta de IPSASB sobre la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. Las consecuencias financieras  a largo plazo de las intervenciones de los gobiernos, incluyendo los auxilios financieros y los paquetes de estímulo que han caracterizado la crisis, han agregado otra dimensión a las preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas en muchos países. IFAC publica el documento de consulta, Reporting on the Long-Term Fiscal Sustainability of Public Finances, el cual busca opiniones sobre la forma en que la información sobre la sostenibilidad a largo plazo de los programas de gobierno, cada vez más disponible en muchas jurisdicciones, puede complementar la información disponible en los estados financieros tradicionales.

IPSASB emite una norma en agricultura como parte de su programa de convergencia global. El International Public Sector Accounting Standards Board ha dado un paso adelante en su programa de convergencia con las IFRSs con la emisión de IPSAS 27 Agriculture, la cual proporciona requisitos de contabilidad para actividades de agricultura. IPSAS 27 deriva fundamentalmente del International Accounting Standard 41, Agriculture, con limitados cambios en el tratamiento de temas específicos del sector público.

IAESB publica el nuevo Framework (marco conceptual) y su apéndice Drafting Conventions (convenciones para la redacción). El International Accounting Education Standards Board, organismo emisor de normas dentro de IFAC, ha publicado el Framework for International Education Standards for Professional Accountants, el cual realza la relevancia, consistencia y aplicabilidad de sus publicaciones para los miembros de IFAC. El Marco establece los conceptos de formación que subyacen las International Education Standards (IESs), describe la naturaleza de las publicaciones de IFAC, y declara las obligaciones de los miembros de IFAC en lo referente a la formación contable. El apéndice del Marco, el IAESB Drafting Conventions, tiene por objeto la clarificación de sus normas. El marco se dirige en primer lugar a los organismos miembros de IFAC, pero es también relevante para un amplio abanico de interesados, como universidades, empleadores de profesionales contables, profesionales contables, y demás interesados en el trabajo de IAESB

IAASB publica una nueva International Standard on Assurance Engagements (ISAE) 3402. La nueva norma, Assurance Reports on Controls at a Service Organization, trata informes sobre la descripción, diseño y efectividad operativa de los controles, con relación a la amplia gama de servicios que en la actualidad las organizaciones de servicios pueden proporcionar. Esta nueva norma establece un punto de referencia para los informes sobre controles en una organización de servicios, ayudando así a cumplir con las necesidades de aquellos que utilizan esos servicios, y sus auditores bajo las Normas Internacionales de Auditoría y complementa a la ISA 402 Audit Considerations Relating to an Entity Using a Service Organization ya que los informes preparados siguiendo esta ISAE pueden proporcionar la evidencia adecuada requerida. Acceso nota de prensa.

FEE

Documento de política eXtensible Business Reporting Language (XBRL) -The impact on accountants and auditors. Este documento explica brevemente el XBRL, trata su impacto sobre contables y auditores, y la posición de FEE al respecto. FEE se propone continuar desarrollando un trabajo más detallado en el área del XBRL en el futuro, mientras está comprometido a contribuir activamente con las iniciativas de IAASB relacionadas con este tema y sus implicaciones para auditores y demás partes interesadas.

Documento conjunto de FEE y EFRAG sobre las propuestas de IASB relativas al deterioro de activos financieros. Con esta publicación, ambos organismos pretenden promover el debate entre las partes interesadas en Europa sobre estas propuestas de IASB. Impairment of Financial Assets - The Expected Loss Model informa de las características generales del modelo de pérdidas esperadas, subraya las complejidades y retos potenciales, al tiempo que hace hincapié en las diferencias clave con otros modelos. Acceso nota de prensa.

Boletín digital auditores Año XVI. Nº 95. Enero de 2010

Coordinador: Javier M. López. Responsables de contenidos: Enric Vergés y Javier Romero (Novedades técnicas nacionales);

Adela Vila (Novedades técnicas internacionales); Departamento de Comunicación (Vida corporativa).

Redacción y Administración: General Arrando, 9. 28010 Madrid. Tel: 91 446 03 54 Fax: 91 447 11 62

www.icjce.es / auditoria@icjce.es

Diseño y programación ARTS&PRESS:

© 2009 INSTITUTO DE CENSORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA