inicio

Sector público

Normativa sobre contabilidad

IPSASB. Normas Internacionales de Contabilidad del Sector público

Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público incluyen dos paquetes de normas:
a) Las preparadas con base de acumulación o devengo.
b) Las preparadas con base de efectivo.
   
a) Las NICSP de base de acumulación o devengo:
 
Convergen con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB por adaptación de las mismas al contexto del sector público cuando resulte apropiado. En este proceso, el IPSASB intenta, siempre que sea posible, mantener el tratamiento contable y texto original de las NIIF a no ser que haya una circunstancia significativa en el sector público que justifique una desviación y abordan aspectos de información financiera del sector público que no están tratados mediante la adaptación de las NIIF o para los que el IASB no ha desarrollado una NIIF.
 
Como muchas NICSP de base de acumulación (o devengo) están basadas en las NIIF, el Marco Conceptual para la Información Financiera del IASB es una referencia relevante para los usuarios de las NICSP. El IPSASB actualmente está llevando a cabo un proyecto para desarrollar un marco conceptual del sector público que, una vez completado, será la referencia relevante para los usuarios de las NICSP y otras publicaciones del IPSASB.
Para aquellas jurisdicciones que todavía no han hecho la transición a la base contable de acumulación (o devengo) para quienes IPSASB ha emitido una NICSP global sobre Información Financiera de Base de efectivo y que incluye dos partes, una obligatoria y otra en la que se identifican políticas contables e información a revelar que se aconseja adoptar para mejorar la información financiera.

Normas según la base contable de acumulación 

NICSP 1 Presentación de Estados Financieros. Español  
Inglés
NICSP 2 Estado de Flujos de Efectivo. Español Inglés
NICSP 3 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. Español Inglés
NICSP 4 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera. Español Inglés
NICSP 5 Costos por Préstamo. Español Inglés
NICSP 6 Estados Financieros Consolidados y Separados. Español Inglés
NICSP 7 Inversiones en Asociadas. Español Inglés
NICSP 8 Participaciones en Negocios Conjuntos. Español Inglés
NICSP 9 Ingresos de Transacciones con Contraprestación. Español Inglés
NICSP 10 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias. Español Inglés
NICSP 11 Contratos de Construcción. Español Inglés
NICSP 12 Inventarios. Español Inglés
NICSP 13 Arrendamientos. Español Inglés
NICSP 14 Hechos Ocurridos Después de la Fecha de Presentación. Español Inglés
NICSP 15 Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar. Español Inglés
NICSP 16 Propiedades de Inversión. Español Inglés
NICSP 17 Propiedades, Planta y Equipo. Español Inglés
NICSP 18 Información Financiera por Segmentos. Español Inglés
NICSP 19 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Español Inglés
NICSP 20 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas. Español Inglés
NICSP 21 Deterioro del Valor de Activos No Generadores de Efectivo. Español Inglés
NICSP 22 Revelación de Información Financiera sobre el Sector Gobierno General. Español Inglés
NICSP 23 Ingresos de Transacciones Sin Contraprestación(Impuestos y Transferencias). Español Inglés
NICSP 24 Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financieros. Español Inglés
NICSP 25 Beneficios a los Empleados. Español Inglés
NICSP 26 Deterioro del Valor de Activos Generadores de Efectivo. Español Inglés
NICSP 27 Agricultura. Español Inglés
NICSP 28 Instrumentos Financieros: Presentación. Español Inglés
NICSP 29 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición. Español Inglés
NICSP 30 Instrumentos Financieros: Información a Revelar. Español Inglés
NICSP 31 Activos Intangibles. Español Inglés
NICSP 32    Acuerdos de Concesión de Servicios: La Concedente. Español Inglés
 
Norma según la base contable de efectivo
Introducción                                                                                                                                  Español Inglés
Norma Parte 1 Español  
Inglés
Norma Parte 2 Español Inglés

Normativa en tramitación

Exposure Draft (ED) 54, Reporting Service Performance Information.
Este borrador de norma se ha preparado sobre la base de un documento de consulta publicado en 2011 y proporciona orientaciones de buenas prácticas sobre la información del rendimiento de los servicios.
Exposure Draft 53, First-Time Adoption of Accrual Basis International Public Sector Accounting Standards (IPSASs).
Este borrador de norma va dirigido a aquellas entidades que aunque utilizan la base contable de acumulación (devengo) van a realizar su transición a IPSASs
Exposure Draft 52, Disclosure of Interests in Other Entities.
Exposure Draft 51, Joint Arrangements.
Exposure Draft 50, Investments in Associates and Joint Ventures.
Exposure Draft 49, Consolidated Financial Statements.
Estos borradores se incluyen dentro del proceso de mejora de los IPSAS 6 a 8

Normativa de auditoría

2.1.- Intosai. nomas internacionales de entidades fiscalizadoras superiores issai
La normativa internacional en el área de la auditoría en el sector público se recoge en las Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI). ISSAI es un organismo que agrupa a entidades fiscalizadoras y emite normas para la correcta fiscalización de las entidades públicas.
Las normas ISSAI se clasifican en:
- Principios fundamentales:
ISSAI 1.- Declaración de Lima
- Requisitos Previos para el Funcionamiento de las EFS:
ISSAI 10.- Declaración de México sobre Independencia de las EFS - Apéndice. Aprobado 2007
ISSAI 11.- Pautas Básica y Buenas Prácticas de la INTOSAI relacionadas con la Independencia de las EFS - Apéndice. Aprobado 2007
ISSAI 12.- El Valor y Beneficio de las Entidades Fiscalizadoras Superiores marcando la diferencia en la vida de los ciudadanos. Aprobado 2013
ISSAI 20.- Principios de transparencia y rendición de cuentas. Aprobado 2010
ISSAI 21.- Principios de transparencia y responsabilidad - Principios y buenas prácticas. Aprobado 2010
ISSAI 30.- Código de Ética - Apéndice. Aprobado 1998
ISSAI 40.- Control de Calidad para la EFS. Implementation guidance and tools (English version only). Aprobado 2010
- ISSAI 100 – 400. Principios Fundamentales de Auditoria:
ISSAI 100.- Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público. Aprobado 2013
ISSAI 200.- Principios Fundamentales de la Auditoría Financiera. Aprobado 2013
ISSAI 300.- Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño. Aprobado 2013
ISSAI 400.- Principios Fundamentales de la Auditoría de Complimiento. Aprobado 2013
- ISSAI 1000-2999. Directrices de Auditoria Financiera: Las directrices de auditoría financiera incluyen la NIA correspondiente y orientaciones específicas para su aplicación:
ISSAI 1000.- Introducción general a las Directrices de auditoría financiera de la INTOSAI. Aprobado 2010
ISSAI 1003.- Glosario de términos de las directrices de auditoría financiera de la INTOSAI. Aprobado 2010
ISSAI 1200.- Objetivos generales del auditor independiente y ejecución de la auditoría con arreglo a las normas internacionales de auditoría. Aprobado 2010
ISSAI 1210.- Acuerdo sobre los términos del contrato de auditoría. Aprobado 2010
ISSAI 1220.- Control de calidad en las auditorías de información financiera histórica. Aprobado 2007
ISSAI 1230.- Documentación de auditoría. Aprobado 2007
ISSAI 1240.- Obligaciones del auditor en relación con el fraude en una auditoria de estados financieros. Aprobado 2010
ISSAI 1250.- Consideración de la normativa en la auditoría de estados financieros. Aprobado 2010
ISSAI 1260.- Comunicación con los encargados de la gobernanza. Aprobado 2007
ISSAI 1265.- Comunicación de deficiencias de control interno a los encargados de la gobernanza y a la dirección. Aprobado 2010
ISSAI 1300.- Planificación de una auditoría de los estados financieros. Aprobado 2007
ISSAI 1315.- Identificación y evaluación de los riesgos de irregularidades importantes a través de una comprensión de la entidad y su entorno. Aprobado 2007
ISSAI 1320.- La materialidad al planificar y ejecutar una auditoría. Aprobado 2010
ISSAI 1330.- Las respuestas del auditor a los riesgos evaluados. Aprobado 2007
ISSAI 1402.- Consideraciones de auditoría relativas a entidades que utilizan organizaciones de servicios. Aprobado 2010
ISSAI 1450.- Evaluación de equivocaciones identificadas durante la auditoria. Aprobado 2007
ISSAI 1500.- Evidencia de auditoría. Aprobado 2010
ISSAI 1501.- Evidencia de auditoría. Consideraciones adicionales. Aprobado 2010
ISSAI 1505.- Confirmaciones externas. Aprobado 2010
ISSAI 1510.- Encargos iniciales de auditoría: saldos de apertura. Aprobado 2010
ISSAI 1520.- Procedimientos analíticos. Aprobado 2010
ISSAI 1530.- Muestreo de auditoría. Aprobado 2010
ISSAI 1540.- Auditoría de estimaciones contables, incluido el valor razonable, e información relacionada. Aprobado 2010
ISSAI 1550.- Partes vinculadas. Aprobado 2010
ISSAI 1560.- Hechos posteriores. Aprobado 2010
ISSAI 1570.- Empresa en funcionamiento. Aprobado 2010
ISSAI 1580.- Manifestaciones escritas. Aprobado 2010
ISSAI 1600.- Consideraciones específicas - Auditorías de estados financieros correspondientes a un grupo (incluido el trabajo de los auditores de los componentes). Aprobado 2010
ISSAI 1610.- Utilización del trabajo de los auditores internos. Aprobado 2010
ISSAI 1620.- Utilización del trabajo de un experto. Aprobado 2010
ISSAI 1700.- Formación de una opinión y elaboración del informe sobre los estados financieros. Aprobado 2010
ISSAI 1705.- Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente. Aprobado 2010
ISSAI 1706.- Párrafos de énfasis y párrafos sobre otros asuntos en el informe del auditor independiente. Aprobado 2010
ISSAI 1710.- Información comparativa: cifras correspondientes y estados financieros comparativos. Aprobado 2010
ISSAI 1720.- La responsabilidad del auditor en relación con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. Aprobado 2010
ISSAI 1800.- Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros con objetivos especiales y elementos, cuentas o partidas específicos de unos estados financieros. Aprobado 2010
ISSAI 1805.- Consideraciones específicas. Auditoría de un estado financiero individual o de cuentas, partidas o elementos concretos de un estado financiero. Aprobado 2007
ISSAI 1810.- Encargos para informar sobre estados financieros resumidos. Aprobado 2007
- ISSAI 3000-3999. Directrices de Auditoria de Desempeño:
ISSAI 3000.- Directrices de aplicación de las normas de auditoría del rendimiento. Aprobado 2004
ISSAI 3100.- Directrices para la auditoría de desempeño: Principios clave -Anexo. Aprobado 2010
- ISSAI 4000-4999. Directrices de Auditoria de Conformidad:
ISSAI 4000.- Directrices para la auditoría de cumplimiento - Introducción general. Aprobado 2010
ISSAI 4100.- Directrices para las auditorías de cumplimiento realizadas separadamente de la auditoría de estados financieros. Aprobado 2010
ISSAI 4200.- Directrices para las auditorías de cumplimiento asociadas a una auditoría de estados financieros. Aprobado 2010

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top