El Registro de Expertos y Expertas Contables del País Vasco celebra el X Foro Contable en el que presenta una nueva guía sobre las operaciones de compraventa de empresas
La jornada ha estado presidida por Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco
Bilbao, 25 de septiembre de 2025.
Fernando Cuñado, presidente del Registro de Expertos Contables de España (REC]), que agrupa al Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y al Consejo General de Economistas (CGE), ha presentado en Bilbao la guía “El Experto Independiente Contable en el ámbito transaccional de compraventa de empresas”, dentro del X Foro Contable del País Vasco organizado por el Registro de Expertos Contables del País Vasco. La jornada, ha estado presidida por Mikel Torres, vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, y ha contado además con la participación de Salvador Marín, vicepresidente del REC], Felipe Herranz, miembro del Consejo Directivo de Expertos Contables del CGE y del User Panel Working Group at EFRAG de Bruselas, Maite Echarri directora financiera de Sidenor/Mirai Investments y otros expertos y expertas tanto del Colegio Vasco de Economistas como de la Agrupación del País Vasco del ICJCE.
La Guía elaborada por Fernando Cuñado, Carlos Barceló y Sara Hernández, socios y senior manager de KPMG, respectivamente, pretende fijar criterios en la elaboración de los informes por parte de las y los expertos independientes contables en las situaciones de disputa que se producen en las operaciones de compraventa de empresas, sobre todo en los ajustes al precio de la transacción (completion accounts y earn-out) y en la ejecución de las representaciones y garantías ofrecidas por el vendedor al comprador en el contrato de compraventa (SPA).
Cuñado ha destacado que “pese a tratarse de un proceso ‘ad hoc’ basado en la voluntad de las partes, existen determinadas líneas de actuación consideradas como ‘buena práctica’ que suelen ser aceptadas por las partes y que permiten garantizar la independencia y equidad del proceso en los siguientes campos: las comunicaciones entre el y la experta y las partes, los plazos de ejecución y los aspectos formales del proceso”.
Para el presidente del REC, “la palabra que deben definir cada una de esas tres fases, si se quiere alcanzar un acuerdo de compraventa, son Transparencia, Equidad y Cuidar las Formas”.
La Guía contempla también los aspectos que se considera “recomendable que debe contener el Informe del experto o experta dirimente”.
La presentación de la Guía se complementa en la jornada con el análisis de uno de los indicadores clave que se utiliza en el análisis de este tipo de operaciones, como es el EBITDA, y la experiencia práctica en operaciones de compraventa.
Al finalizar la sesión se ha realizado la entrega de los diplomas correspondientes a los expertos y expertas contables acreditados en el último año en el País Vasco.
Sobre la Agrupación del Pais Vasco del ICJCE
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), creado en 1942, agrupa y representa a los censores jurados de cuentas y a los profesionales y sociedades de la auditoría de cuentas que operan en España. La corporación defiende los intereses de sus miembros y vela por el desarrollo y buen funcionamiento de la actividad de auditoría a nivel nacional e internacional, con presencia en las principales organizaciones de auditoría. La Agrupación del País Vasco, presidida por Mercedes Pascual, socia de LKS, aglutina a más de 400 auditores y a las 30 principales firmas del sector.
Sobre el Colegio Vasco de Economistas (ekonomistak)
Organización profesional de las y los economistas en el País Vasco, colegiados con titulaciones universitarias oficiales de las Facultades de Economía y Empresa, en general: grados, licenciaturas y diplomaturas en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Finanzas, Marketing, Fiscal, Actuarial… ekonomistak es responsable de la ordenación, defensa y promoción de la profesión en el País Vasco y representa a los y las economistas del País Vasco satisfaciendo las distintas expectativas y necesidades que se generan en el desempeño de sus actividades profesionales y sociales, aportando valor a la sociedad en su conjunto. Una red que conforma el punto de encuentro de cerca de 5.000 profesionales presidida por Cristina Andrés Urarte.
Galería de imágenes: