inicio
Compartir: 
 
El Servicio de Mediación de Auditores (SMAS) y el Col·legi de Cataluña refuerzan su colaboración para impulsar la mediación y los nuevos medios de resolución de conflictos entre auditores
  • El SMAS y el Col·legi trabajarán conjuntamente en acciones divulgativas, formación y acuerdos de colaboración con instituciones y entidades empresariales
  • El encuentro celebrado el pasado 16 de octubre en Barcelona forma parte del plan estratégico del SMAS para 2025/26, centrado en la divulgación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC)
  • Los MASC —mediación, conciliación, informe de experto independiente y oferta vinculante— se consolidan como requisito previo a la vía judicial tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia
  • El SMAS considera que estas figuras abren nuevas oportunidades de negocio y desarrollo profesional para los auditores, gracias a su perfil técnico, neutral e íntegro
  • Cataluña, con su fuerte tejido de empresas familiares y larga tradición en mediación, es un territorio clave para el desarrollo de estas nuevas vías de resolución
Madrid, 20 de octubre de 2025.
 
El pasado jueves 16 de octubre tuvo lugar en Barcelona un encuentro entre representantes del Col·legi de Cataluña y del Servicio de Mediación de Auditores (SMAS) del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración en la promoción de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
 
Esta reunión se enmarca en el plan estratégico del SMAS para el ejercicio 2025/26, que tiene como prioridad impulsar la divulgación de estas herramientas entre los profesionales de la auditoría y las agrupaciones territoriales.
 
“Cataluña siempre ha sido pionera en la mediación y en la búsqueda de soluciones consensuadas. Queremos aprovechar ese espíritu para situar al auditor como un agente clave en la resolución de controversias empresariales”, destacó Isabel Bermúdez, presidenta de la Comisión del SMAS.

Los MASC —que incluyen la mediación, la conciliación privada, el informe de experto independiente y la oferta vinculante— se han visto reforzados con la entrada en vigor, el pasado 3 de abril, de la Ley Orgánica 1/2025 de eficiencia del servicio público de justicia, que los establece como requisito previo obligatorio antes de acudir a la jurisdicción civil y mercantil.
 
“Los MASC no solo suponen una mejora en la eficiencia del sistema judicial, sino también una oportunidad para que los auditores amplíen su campo profesional en ámbitos donde su experiencia y neutralidad aportan un gran valor”, explicó Isabel Bermúdez.
 
Larga tradición de Cataluña en la resolución de conflictos
 
En el encuentro participaron, por parte del Col·legi, su presidente Joan Valls y el director general Francesc Pera; y por parte del SMAS, su presidenta Isabel Bermúdez, la secretaria técnica Noemí de Córdoba y el vocal de la comisión Joan Lagen, quien ha liderado la difusión de los ADR en Cataluña.
 
Durante la reunión se destacó la larga tradición de Cataluña en la resolución extrajudicial de conflictos, recordando la publicación en 2010 del “Libro Blanco de la Mediación”. Los asistentes coincidieron en que el tejido empresarial catalán, en el que la empresa familiar tiene un papel muy relevante, constituye un entorno idóneo para la implantación de los nuevos MASC, especialmente en conflictos que pueden resolverse fuera de los tribunales mediante acuerdos sólidos que preserven las relaciones profesionales y familiares.
 
El SMAS considera que el desarrollo de los MASC abre nuevas oportunidades de negocio y especialización para los auditores, cuya experiencia técnica y valores —neutralidad, integridad, confidencialidad y competencia— encajan de forma natural en estas figuras profesionales.
 
En este contexto, se acordó seguir avanzando en acciones conjuntas de formación, divulgación y colaboración institucional, tanto con el propio Col·legi como con cámaras de comercio, asociaciones empresariales y administraciones públicas, para fomentar la cultura de la mediación y la resolución colaborativa de conflictos.
 
“La entrada en vigor de la LO 1/2025 marca un antes y un después. Es el momento de informar, formar y generar confianza en estas nuevas figuras que pueden transformar la gestión de conflictos en las empresas”, finalizó Noemí de Córdoba, secretaria técnica del SMAS.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top